Empleo de la letra v
En la lengua española se escriben con la letra v:
Las formas verbales del pretérito perfecto simple de indicativo, y el pretérito imperfecto y el futuro imperfecto de subjuntivo de los verbos andar, estar, tener y sus compuestos. Por ejemplo, anduve, estuviéramos, tuviesen, mantuviere.
Los verbos cuyo infinitivo acaba en -olver. Por ejemplo, volver, absolver.
Las formas verbales del presente de indicativo, de subjuntivo y de imperativo del verbo ir. Por ejemplo, vas, vayamos, ve.
Las palabras que comienzan por eva-, eve-, evi- y evo-, a excepción de algunos vocablos, como ébano y sus derivados. Por ejemplo, evasión, evento, evitar, evolucionar.
Las palabras que comienzan por los prefijos que significan`en lugar de´ vice-, viz- y vi-. Por ejemplo, vicedecano, vizconde, virrey.
Las palabras llanas terminadas en –viro, -vira. Por ejemplo, Elvira.
Las palabras esdrújulas acabadas en –ívoro, -ívora, a excepción de víbora. Por ejemplo, herbívoro, carnívora.
Los adjetivos llanos finalizados en –ava, -avo, -eva, -eve, -evo, -iva, -ivo. Por ejemplo, esclava, nueva, decisivo, activa.
Las palabras en las que el fonema /b/ se escribe detrás de ad-, ob- y sub-. Por ejemplo, advenedizo, obviar, subvencionar.
El empleo de las letras v o b permite distinguir palabras –homófonas–. Por ejemplo, votar (`emitir un voto´) y botar (`dar saltos´).