Empleo de la letra q
En la lengua española la letra q representa el fonema oclusivo velar sordo, agrupada con la letra u (que no se pronuncia). Por ejemplo, quinqué.
Se escribe con qu:
Antes de las vocales e, i. Por ejemplo, esquí, queso. En consecuencia, también se escriben con q algunas formas verbales del pretérito perfecto simple y del presente de subjuntivo de numerosos verbos cuyo infinitivo termina en la sílaba -car. Por ejemplo, fabriqué (de fabricar), aparquemos (de aparcar).
Ante las vocales a, o, en locuciones y palabras latinas, y en algunos términos científicos. En este caso, también representa el fonema oclusivo velar sordo y la letra u sí se pronuncia. Por ejemplo, quórum.