Empleo de la letra r
En la lengua española la letra r representa dos fonemas diferentes: vibrante simple y vibrante múltiple. El primero está presente en final de sílaba, en posición intervocálica y en los grupos consonánticos br, cr, dr, fr, gr, kr, pr y tr; mientras que el segundo se halla después de una consonante perteneciente a otra sílaba y en posición inicial de palabra.
En la lengua española se escriben con la letra r:
Fonema vibrante simple:
Las palabras que contienen este fonema en posición intervocálica. Por ejemplo, pera, caridad.
Las palabras que contienen este fonema después de las consonantes b, c, d, f, g, k, p y t. Por ejemplo, bruma, crema, drama, francés, grumo, Krausismo, pradera, trama.
Las palabras que contienen el fonema vibrante en final de sílaba. Por ejemplo, parlamento, arpa, temor.
Fonema vibrante múltiple:
Las palabras que contienen este fonema después de cualquier consonante perteneciente a otra sílaba. Por ejemplo, deshonra, alrededor. En el caso de los prefijos ab-, post- y sub-, la letra r pertenece a una sílaba distinta. Por ejemplo, abrogación, subrayar, postromántico.
Las palabras que contienen este fonema en posición inicial de palabra. Por ejemplo, ramo, resina, ribera, rótulo, ruta.