Boro (B)
Elemento químico perteneciente al grupo 3 o de los térreos, de símbolo B. Fue aislado en estado puro por vez primera por el norteamericano Weintraube en 1909, aunque compuestos suyos eran conocidos y usados en el mundo antiguo para embalsamar cadáveres, en la fabricación de cristal y en joyería.
ALGUNAS CARACTERÍSTICAS | |
Número atómico (Z) | 5 |
Masa atómica (A) | 10,81 uma |
Configuración electrónica | 1s2 2s2 2p1 |
Densidad | 2,34 g/cm3 |
Punto de fusión | 2349 K |
Punto de ebullición | 4200 K |
Estados de oxidación | +3 |
Valencia | 3 |
Estructura cristalinas | Romboédrica |
Otros datos | Posee isótopos y formas alotrópicas |
Se clasifica como metaloide, debido a su doble carácter de metal y no metal, al estar situado en la Tabla Periódica en la frontera entre ambos tipos de elementos. Tiene dos formas alotrópicas: el boro amorfo, de color marrón, y el boro metálico, que es negro.
Es bastante electronegativo, buen conductor de la electricidad a alta temperatura, con gran resistencia a la tracción y con buena capacidad para transmitir radiación infrarroja. Existen dos isótopos suyos: el 11B, en un 80,1%, y el 10B, en un 19,9%.
Entre sus compuestos notables destacan los hidruros, genéricamente llamados boranos, tóxicos y malolientes; los haluros; el ácido bórico, H3BO3, usado como antiséptico; asimismo, existen grandes cantidades de boro en el bórax, Na2B4O7.10H2O, útil para ensayos de laboratorio, depuración de aguas y fabricación de utensilios. El nitruro de boro es un mal conductor de la electricidad, aunque un buen conductor térmico.
La obtención de boro puro, puede lograrse reduciendo su cloruro con hidrógeno a alta temperatura.
Sus principales aplicaciones se hallan:
Elementos mecánicos: Las fibras de boro presentan resistencias mecánicas de hasta 3500 MPa.
Pirotecnia: Para dar color verde a los fuegos artificiales.
Energía: Los hidruros, al oxidarse, producen una gran cantidad de energía, por lo que son posibles combustibles.
Otras aplicaciones: Compuestos del boro se emplean en la industria textil, para la conservación de la madera y como protectores de la radiactividad.