Arsénico (As)
Elemento químico no metálico, que forma parte del grupo de los nitrogenoides. Su obtención se atribuye a San Alberto Magno en 1250, aunque su sulfuro era conocido ya en la Antigüedad.
ALGUNAS CARACTERÍSTICAS | |
Número atómico (Z) | 33 |
Masa atómica (A) | 74,92 uma |
Configuración electrónica | [Ar] 3d10 4s2 4p3 |
Densidad | 5,72 g/cm3 |
Punto de fusión | 1090 K |
Punto de ebullición | 886 K |
Estado de oxidación | +5 |
Valencia | +3, -3, -5 |
Estructura cristalina | Romboédrica |
Sólido cristalino, quebradizo y fácilmente sublimable es bastante estable a temperatura ambiente. Arde con llama azulada, originando su trióxido. No reacciona con la mayoría de los ácidos, pero con el HNO3 sufre oxidación. Se combina con el cloro y el azufre.
Posee tres estados alotrópicos: gris, amarillo y negro. El primero (forma alfa) es buen conductor térmico, pero malo eléctrico; el segundo (forma gamma) es volátil y fosforescente y el negro tiene propiedades intermedias entre los anteriores.
Se halla en estado nativo y, en forma de sulfuro como rejalgar, As2S2 y oropimente, As2S3. Otras menas suyas son la pirita arsenical, AsFe, la cobaltita, AsSCo y la arsenolita, As2O3. Biológicamente, es un oligoelemento esencial, pero, a ciertas dosis es de elevada toxicidad. Algunos compuestos suyos fueron usados en Medicina en el siglo XVIII.
Puede obtenerse por reducción de su óxido con carbón, aunque, en la práctica, se emplea en su forma oxidada. Su único isótopo estable es el 75As, mientras que posee otros diecisiete isótopos radiactivos.
Sus aplicaciones más notables son:
En electrónica: Un compuesto suyo, el arseniuro de galio, se usa para la fabricación de circuitos integrados y diodos, debido a sus propiedades semiconductoras.
En la industria: Como conservante de maderas, para pigmentos, pirotecnia y como decolorante del vidrio.