Bario (Ba)
Elemento químico metálico, que forma parte del grupo 2 o de los alcalinotérreos, de símbolo Ba. Fue obtenido en 1808 por el inglés Humphry Davy.
ALGUNAS CARACTERÍSTICAS | |
Número atómico (Z) | 56 |
Masa atómica (A) | 137,33 uma |
Configuración electrónica | [Xe] 6s2 |
Densidad | 3,51 g/cm3 |
Punto de fusión | 1000 K |
Punto de ebullición | 2079 K |
Estado de oxidación | +2 |
Valencia | 2 |
Estructura cristalina | Cúbico centrado en el cuerpo |
Se une al oxígeno fácilmente y a los no metales. Reacciona muy bien con el agua, pero sin la violencia con que lo hacen los metales alcalinos. Mecánicamente, es dúctil y maleable.
Dada su gran reactividad, sólo puede encontrarse formando compuestos, como la baritina, BaSO4, y la witherita, BaCO3, que son sus menas. Se obtiene por reducción de su óxido.
Sus compuestos tienen muy variadas aplicaciones. El sulfato se emplea, unido al ZnSO4, para fabricar pinturas blancas y, de forma individual, para preparar papillas opacas para radiografías; el carbonato es usado en la producción de loza; el cloruro se emplea como fundente en metalurgia, para eliminar la dureza del agua y en la elaboración de medicinas. El nitrato de bario se utiliza en pirotecnia y para señales luminosas; el peróxido de bario como blanqueador y el cromato para elaborar pigmentos amarillos.