Antoon van Dyck
“Carlos I, rey de Inglaterra, cazando”, retrato realizado por el pintor flamenco Antoon van Dyck (Museo del Louvre, París)
Antoon van Dyck (1599-1641) pintor barroco flamenco. Pasó a la historia como destacado retratista del siglo XVII con un número elevado de obras. Discípulo de Pedro Pablo Rubens, fue llamado por Carlos I de Inglaterra para convertirse en pintor de cámara. Inició la escuela británica de pintura, especialmente en el campo del retrato.
Antoon van Dyck nació en Antwerp (Bélgica, Europa) el 22 de marzo de 1599, y muy pronto demostró su habilidad artística en el gremio de pintores de Amberes y en el taller del pintor Pedro Pablo Rubens, donde se formó. Sus primeros trabajos se centraban en escenas religiosas y mitológicas (El Prendimiento, h. 1618).
Su evolución pictórica estuvo determinada por sus viajes por Europa. Entre 1620 y 1627, en lo que se considera su etapa italiana, vivió en Génova, donde definió su estilo propio como retratista manteniendo sus orígenes en la escuela flamenca y añadiendo algunos rasgos propios de la escuela veneciana, tales como la riqueza cromática, la elegancia de las composiciones (La marquesa Elena Grimaldi, h. 1623) y el movimiento del barroco. Sus principales referentes en esta etapa fueron Tiziano y Veronese.
De 1627 a 1632 residió de nuevo en Amberes. Dada la notoriedad que había alcanzado, recibió numerosos encargos de temática religiosa y ejerció de pintor de cámara de la archiduquesa Isabel.
En 1632 se trasladó a Londres y fue designado pintor de la corte de Carlos I de Inglaterra y reconocido con el título de caballero.
Los retratos de la realeza y de la aristocracia británica fueron los más populares, y se caracterizaron por mostrar el cuerpo entero, componer fondos paisajísticos y reflejar la psicología individual del retratado, del que sólo se percibía su condición social por la indumentaria y los detalles.
Antoon van Dyck murió el 9 de diciembre de 1641 en Londres, y su arte pictórico como retratista creó escuela en Inglaterra, principalmente en artistas como Joshua Reynolds y Thomas Gainsborough, seguidores de su estilo pictórico.
Autorretrato (h. 1613), Retrato de Jan Vermeulen (1616), Retrato de Sir Robert Shirley (1622), Retrato de Peter Stevens (1627) y Rinaldo y Armida (1629) son algunas de sus obras más importantes.