Agujero de ozono
Disminución de la concentración de ozono sobre la Antártida detectada en el año 1985, fenómeno que tiene una especial incidencia entre los meses de septiembre y diciembre, durante la denominada primavera antártica. Desde entonces la desaparición del ozono en dicho lugar se ha vuelto cada vez más acusada, al mismo tiempo que una disminución semejante, si bien de menores proporciones, ha sido encontrada también sobre el polo norte. El fenómeno reviste una notable gravedad, puesto que el ozono es responsable de filtrar la radiación ultravioleta procedente del Sol, radiación que si alcanzara en su totalidad la superficie terrestre, ocasionaría graves daños a las formas de vida que en ella habitan. Se estima, por ejemplo, que un adelgazamiento de un 10% de la ozonosfera podría conllevar un incremento de un 25% en el número de afectados por cáncer de piel. El fenómeno es conocido popularmente como "agujero de ozono", si bien debe señalarse que tal denominación resulta equívoca. Lo que...