Empleo de la letra b

En la lengua española se escriben con la letra b:. Los verbos cuyo infinitivo acaba en -buir. Por ejemplo, contribuir. Los verbos cuyo infinitivo termina en -bir, salvo hervir, servir y vivir, y sus compuestos, como sobrevivir. Por ejemplo, escribir. Las formas verbales acabadas en -aba, -abas, -ábamos, -abais y -aban, correspondientes al pretérito imperfecto de indicativo de los verbos de la primera conjugación. Por ejemplo, amaba. Las formas verbales del pretérito imperfecto de indicativo del verbo ir: iba, ibas, íbamos, ibais, iban. Los verbos beber, caber, deber, haber y saber, y todas sus formas verbales que contengan el fonema /b/. Las palabras en las que el fonema /b/ preceda a otra consonante, a excepción de ovni. Por ejemplo, blusa, sobre, observar, abdicar, subterráneo. Vocablos como substancia se emplean ya sin la b: sustancia. Las palabras en las que el fonema /b/ está al final de las mismas. Por ejemplo, nabab. Las palabras que empiezan por bu-, bur- y bus-, a...